AGRICULTURA
Los cultivos permanentes arbóreos en el grupo cítrico son con mayor incidencia en las jurisdicciones de los centros poblados de Chancamayo, Putucusi y Puente Santiago. Las áreas agrícolas heterogéneas con predominancia de mosaico de cultivos en vergel son representativas en el grupo de policultivos. La reducida existencia de pastos indica que la crianza vacuna y ovina es muy poca. Es evidente que la producción agrícola en el distrito de Quellouno es diversa. Dependiendo de la aptitud productiva de los municipios de centros poblados Quellouno produce cítricos, plátano, café, cacao, papaya, maíz, yuca, coca, achiote, frijol de palo, uncucha, palillo y maní,





PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Los principales cultivos clasificados según importancia en cuanto a volumen productivo y valor son los críticos, plátano café cacao Estos productos se desplazan en el territorio de Quellouno y fuera de él, permitiendo articulaciones físicas entre espacios de producción de consumo.







PRODUCCIÓN DE CAFÉ
A nivel del distrito los principales sectores con mayor producción de café son: En Quellouno, Santa Rosa, San Miguel, Pabellón, Buena Vista, Cochayoc, Alto Putucusi, Lorohuachana, entre otros; así como las cuencas de Lacco Yavero, Chirumbia y Chapo








PRODUCCIÓN DE CACAO
El sector con mayor producción es Quellouno, seguido por Estrella, San Martín y Chirumbia; los MCP con menor producción son; Chapo, Santiago, Putucusi y Chancamayo









PRODUCCIÓN PECUARIA
En Quellouno, la avicultura (animales menores) es la más desarrollada, junto a la apicultura, ganadería y piscicultura, siendo actividades complementarias muy ligadas a la agricultura, reafirmando que el territorio es predominantemente rural.
AVES DE CORRAL
La gallina es el ave menor más domesticada, seguido por el pato y pavo, tiene como destino el autoconsumo coadyuvando a la seguridad alimentaria de las familias
El suministro de alimentos para las aves de corral proviene de la práctica agrícola del territorio que es la producción de maíz, siendo el principal grano que alimenta las aves, también otros productos como yuca, plátano, uncucha en forma de residuos (pequeños, sobras, etc.), la compra de alimentos balanceados no es representativo por su costo






CUYES
Cavia porcellus, popularmente conocido como cuy casero, también conejillo de Indias, cobaya o cobayo, especie híbrida doméstica de roedor histricomorfo de la familia Caviidae.Es resultado del cruce de varias especies del género Cavia en la región andina de América del sur, hay registros arqueológicos en Colombia Ecuador, Perú y Bolivia. Alcanza un peso de hasta 1 kg y vive entre cinco y ocho años.
La crianza es principalmente tradicional ○ familiar y no tecnificada, la crianza de cuyes es esencialmente para autoconsumo de las familias, lo que mejora la seguridad alimentaria de las mismas, un pequeño porcentaje es destinado al mercado fines comerciales.


APICULTURA
Es otra de las actividades económicas complementarias, debido a que las condiciones ecológicas son muy adecuadas para desarrollarla,
La producción es para el autoconsumo y venta en el mercado.





PORCINOS
La crianza de porcinos en Quellouno es aún incipiente. La producción obtenida es mayormente para autoconsumo y luego para su venta en el mercado, principalmente local, las cifras indican que es muy poca la orientación al mercado por parte de los hogares, sin embargo, estos últimos años a través de Procompite se promueve la crianza de porcinos


ACTIVIDAD AGROINDUSTRIAL
La actividad industrial en el distrito va en crecimiento debido a la presencia de planes productivos que incentiva a los agricultores en el afán de dar mayor valor agregado a su producción y obtener mayor margen de utilidad e ingreso familiar.




PASTA DE CACAO Y DERIVADOS
Al respecto, se elabora diferentes productos derivados, como chocolate de taza que es comercializada y va tomando posición en el mercado local: es producido artesanalmente por pobladores. Respecto al chocolate en taza se ofrece en diferentes locales de expendio, como también se presencia en diferentes presentaciones como manteca de cacao, cocoa de cacao, licor de cacao, nips, caramelos de cacao, té de cacao y otros, que son obtenidos para consumo y regalo por su presentación adecuada.
CAFÉ TOSTADO/MOLIDO
Su procesamiento muestra diferentes presentaciones, como el café tostado molido, ofrecido en bolsas con y 100 gramos; 250 gramos y 1 kilo, el cual tiene calidad de exportación. La variedad de precios es de acuerdo a la diversidad de café: Bourbon rosado rojo y amarillo, típica, geysha, cátimor, caturra, entre otros